¿QUE ES APRENDIZAJE AUTONOMO?
Es un proceso donde el estudiante
autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propias
estrategias que dirige el mismo individuo y que avanza de manera independiente.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO:
- Fomenta la curiosidad y la creatividad.
- Fomenta la autodisciplina.
- Resolución de problemas.
- Libertad.
- Eres
más constructivo e independiente.
- Mejora las estrategias y tecinas de estudio.
- Mejora la autoestima.
- Asume sus propias decisiones.
CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO:
- Responsabilidad: El aprendiz demuestra un gran compromiso en la construcción de su propio aprendizaje, porque desea enriquecer o adquirir conocimientos.
- Centrado en el estudio: El docente es un facilitador y estimulador de su aprendizaje, pero el aprendiz juega el papel determinante en el proceso de este aprendizaje.
- Creativo: Busca los medios, diseña estrategias para enriquecer el aprendizaje y solucionar los problemas que surgen, la creatividad es una de las principales características.
- Automotivador: La motivación a desarrollar el conocimiento nace del aprendiz, no del docente.
- Autodependiente: Aunque bien puede, y de hecho lo hace, el aprendiz solicita asesoría básica, pero no requiere supervisión docente debido a que asume la responsabilidad de sus deberes.
- Desarrolla capacidades: Busca y soluciona problemas, desarrolla la habilidad de análisis, síntesis y capacidad de trabajar en equipo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO:
- Diseñar estrategias que estimulen y potencien la reflexión, el análisis y el pensamiento crítico y no el aprendizaje mecánico y repetitivo.
- Proponer actividades que fomenten la iniciativa y la motivación para llevar a cabo las tareas solicitadas.
- Combinar tareas individuales con actividades de grupo con su respectiva evaluación grupal.
- Fomentar las experiencias de aprendizaje cooperativo que han de estructurarse de tal forma que todos los miembros del grupo aporten ideas de las que todos se beneficien.
- Establecer una tutoría eficaz orientada a potenciar la autogestión y la
creación de estrategias para solucionar problemas, convirtiendo al profesor en
figura de guía.